¿Cómo hay que viajar correctamente con mi perro en el coche?
El 40% de los hogares en España, tienen una mascota y en más de la mitad de esos casaos se trata de un perro. Sin embargo, según un estudio de la Real Automóvil Club de España en colaboración con Royal Canin, al menos el 50% de los conductores no sabe cómo viajar debidamente con su mascota en el coche. Dejando de lado la legislación al respecto y la incidencia de estos seres vivos en los accidentes de tráfico, en este blog de ARCándido podrás encontrar una serie de consejos para que, estas vacaciones de verano, lleves a tu mascota de forma responsable y segura.
Cuando llevamos a un perro suelto en los asientos traseros, corremos el riesgo de que, ante una frenada de emergencia, un movimiento brusco o una colisión, nuestra mascota sin retención suponga una carga de impacto, con una fuerza equivalente a multiplicar hasta 35 veces su peso. En otras palabras, un perro de tamaño mediano y unos 20kg podría suponer un golpe de más de media tonelada, algo que puede resultar mortal tanto para el perro como para sus dueños que viajan con él.
Como la norma vial, no especifica el sistema que se debe utilizar con un perro (tan solo que no debe interferir con el conductor) y, pese al peligro, un agente de tráfico, puede sancionar el hecho de no estar atado, por ello vamos a citar algunas recomendaciones para transportar a tu can de la forma más segura posible:
1. Elige un sistema de retención adecuado: Existe la posibilidad de sujeción de arneses de doble anclaje compatibles con las hebillas de los cinturones de seguridad, también podemos optar por trasportines de distintos tamaños.
2. Evita el mareo: Los perros pueden sufrir vértigo y náuseas de una forma similar a como sucede con los humanos. Para evitarlo, consulta a tu veterinario, no le des de comer a tu mascota antes de un largo viaje y ofréceles agua en pequeñas cantidades de vez en cuando.
3. Acostumbra al animal al sistema de sujeción: Lo ideal sería empezar a entrenarlo en este sentido durante trayectos de corto y luego más largos, de forma que no se estrese demasiado cuanto tengas que llevar a cabo largos viajes por carretera.
4. Prepara convenientemente su kit de viaje: no te olvides de las necesidades pertinentes de tu mascota y recuerda siempre llevar la cartilla de vacunación.
5. Contrata un seguro adecuado: La mejor manera de estar cubierto ante cualquier desafortunado incidente en el que se vea envuelto nuestra mascota es mediante un seguro de responsabilidad civil ampliado para animales